Suscribete a
ABC Premium

¿Qué tengo que tener en cuenta en la declaración de la renta si tengo un plan de pensiones privado?

Conocer las fechas y la forma correcta de presentarla es importante para evitar imprevistos y cuidar la salud financiera

Borrador renta 2025: cómo consultarlo y cuándo se puede hacer

¿Qué tengo que tener en cuenta en la declaración de la renta si tengo un plan de pensiones privada?
Isaac Asenjo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La campaña de la declaración de la renta da el pistoletazo de salida oficial el 2 de abril, y se prolongará hasta el próximo 30 de junio. Más de 24 millones de contribuyentes tienen una cita para ponerse al día con Hacienda, en un trámite anual que este año cuenta con novedades y fechas importantes. Entre las principales se incluyen cambios en los tramos del IRPF, nuevas deducciones a las familias y mejoras en la tributación de autónomos.

Conocer las fechas y la forma correcta de presentarla es importante para evitar imprevistos y cuidar la salud financiera. Y bueno, antes de ponerte a hacerla deberías saber si tienes o no que presentarla. No todo el mundo está obligado.

¿Qué cantidad máxima se puede invertir?

  • -En el caso de aportaciones a planes de pensiones individuales, para el año 2024 se mantiene el límite que para 2023, lo que hace un total de 1.500 euros.

  • -En el caso de superar el límite permitido, habría que retirar las aportaciones realizadas por encima. En caso contrario se aplicaría una multa del 50% del importe excedido.

  • -Los planes de empresa se sitúan en los 8.500 euros para sumar, en todo caso, un máximo de 10.000 euros. En este último caso, siempre que tal incremento provenga de contribuciones empresariales o aportaciones del trabajador que fueran iguales o inferiores a las del empleador.

  • -Cada año es vital conocer la cantidad máxima que se puede invertir en planes de pensiones para evitar sustos o para tomar malas decisiones que te hagan perder dinero.

Como norma general, solo quienes hayan ganado más de 22.000 euros con un solo pagador o más de 15.876 con dos o más pagadores y hayan cobrado más de 1.500 euros del segundo y siguientes están obligados a realizarla. También aquellos que hayan estado dados de alta como autónomos o que hayan percibido prestación de desempleo, entre otros supuestos.

En la declaración de la renta hay varias cosas clave y a tener en cuenta, y una de ellas es la fiscalidad de los planes de pensiones -tanto individuales como de empleo-, cómo tributan tus inversiones y cuáles son los límites de aportaciones que desgravan en el IRPF, para el próximo ejercicio fiscal.

Las aportaciones realizadas a planes de pensiones permiten el diferimiento fiscal y generan un beneficio directo: desgravan en el IRPF. Lo primero que debemos tener en cuenta es que los planes de pensiones son un producto financiero que se integra en la base general en vez de en la base del ahorro como lo hacen la mayoría de los productos financieros (depósitos, cuentas, etc.). Así, el rescate de planes de pensiones tributa como rendimientos del trabajo y las aportaciones reducen la base imponible del IRPF.

¿Qué debes tener en cuenta al realizar tu declaración, si tienes planes de pensiones?

  • -Todas las aportaciones realizadas a planes de pensiones generan un beneficio directo al desgravar en el IRPF. Se consigue una disminución de los impuestos y permite diferir el pago en el IRPF hasta el momento del rescate del plan, seguramente en la jubilación, donde los rendimientos del trabajo son menores que cuando se está en activo.

  • - Las aportaciones a un plan de pensiones aparecen automáticamente en tu borrador. Es conveniente revisarlas en el apartado 'Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social', del modelo de IRPF -ésta debe indicar cuánto aportaste a tu plan de pensiones- para evitar sorpresas.

  • - Los rescates de los planes de pensiones tributan como rendimientos del trabajo, al tipo que corresponda según tu nivel de ingresos. Esto es importante, sobre todo si te planteas cobrar el plan de pensiones el mismo año que te jubilas, ya que tus rendimientos del trabajo serán superiores a tu futura pensión pública.

  • - Al rescatar el plan de pensiones podemos elegir cómo hacerlo: en forma de capital, de renta o de forma mixta. Para las prestaciones, la cantidad total percibida se integrará en la base imponible del IRPF como rendimiento del trabajo. Si optamos por hacerlo en forma de renta, nuestro tipo impositivo será más bajo, por lo que también reducimos la factura fiscal. Si la prestación se recibe en forma de capital se practicará una reducción del 40% del rendimiento íntegro siempre y cuando las aportaciones sean anteriores al 1 de enero de 2007 y la prestación se perciba en el ejercicio en que acaezca la contingencia o en los dos ejercicios siguientes.

  • - Con respecto a los fondos de inversión, una de las principales ventajas de estos vehículos es que permiten diferir el pago de impuestos, ya que solo se tributa cuando se produce el reembolso de las participaciones y solamente por la ganancia patrimonial obtenida. Dependiendo del resultado de la inversión, tributará como ganancia o pérdida patrimonial en la base imponible del ahorro en el IRPF.

Los datos de los planes de pensiones se ponen en las casillas que van de la 462 a 476 de la declaración de la renta, por lo que comprueba que todo está correcto. Puedes acceder a estas casillas desde la opción 'Apartados declaración', en 'Reducciones por Planes de pensiones, patrimonios protegidos, etc.' - 'Planes de pensiones'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación